ELEMENTOS DE LA COMUNICACION
Emisor: Produce el mensaje y lo envía.
Receptor: Recibe el mensaje y lo interpreta.
Código: Conjunto de signos y reglas que el emisor y el receptor conocen y que sirven
para codificar y decodificar el mensaje.
Mensaje: Enunciado enviado por el emisor y recibido por el receptor.
Canal: Medio físico por donde circula el mensaje.
Situación: Circunstancias psicológicas, sociales, emocionales, etc. que rodean al “E” y al
“R” y que condicionan el mensaje e influyen en su transmisión y recepción.
Referente: Elemento, situación real a la que se “refiere” el emisor.
Ruido: Cualquier interferencia que, afectando a cualquiera de los demás elementos,
produce el fracaso del acto de comunicación.
PALABRAS CLAVES
Emisor, receptor, código, mensaje, canal, situación, referencia, ruido.
BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN
Las Barreras en la Comunicación, o simplemente interferencias, son obstáculos que
pueden llegar a distorsionar, desvirtuar o impedir parcial o totalmente el mensaje,
y se sitúan entre el emisor y el receptor, cuando ambos están en los mismos campos
de experiencia.
PALABRAS CLAVES
barrera física, barrera semántica, barrera fisiológica, barreras psicológicas, barrera
administrativas.
LA COMUNICACIÓN
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información
de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas
por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de
signos y tienen unas reglas semióticas comunes.
Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de
sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla,
escritura u otro tipo de señales"
PALABRAS CLAVES
código, canal, emisor, receptor.
EL DISCURSO
Según el uso corriente un discurso es un mensaje (verbal y oral) dirigido a un
público.
Su principal función ha sido desde sus orígenes comunicar o exponer, pero con el
objetivo principal de persuadir.
También podemos decir que un discurso es un acto de habla, y por tanto consta
de los elementos de todo acto de habla.
El discurso es el razonamiento extenso dirigido por una persona a otra u otras, esla exposición oral de alguna extensión hecha generalmente con el fin de persuadir,
y que está conformada por tres aspectos: Tema o contenido del discurso, Orador y
Auditorio.
PALABRAS CLAVES
discurso político, informativo, directo, escrito, oral, literario, expositivo, publico.
TECNICAS GRUPALES DE EXPOSICION
Las técnicas grupales de exposición tienen como objetivo exponer un tema con diferentes métodos que pueden incluir o no la controversia, el dialogo opero siempre tiene como objetivo mostrar puntos de vista de expertos en diferentes temas y según la técnica utilizada roganizados de tal forma que el medio se preste para la socialización del tema con espacios adecuados con un coordinador que guía y da las pautas para el normal desarrollo de la exposición. Podemos mencionar algunos ejemplos como el panel, la mesa redonda. La entrevista, el simposio la conferencia, entre otros.
PALABRAS CLAVES
Exposición, puntos de vista, argumentación, auditorio, dialogo
EVOLUCION LINGÜÍSTICA
La comunicación no verbal es al comunicación que carece de palabras expresada mediante el lenguaje corporal. Para ello intervienen elementos tales como la proxemica, la kinestesia y el paralenguaje cada una de estas ramas se encarga del estudio de los elementos que intervienen en la comunicación no verbal tales como los gestos, el tacto, las posturas, entre otros. El 95% de la comunicacion es no verbal en nuestros tiempos.
PALABRAS CLAVES
Proxemica, gestos, paralenguaje, kinestesia.
LENGUAJE EN LOS PROCESOS DE LA COMUNICACION
La comunicación consiste en los procesos de trasmitir información mediante signos. Un 65-80%
de nuestra comunicación es realizada por medio de canales no verbales.
PALABRAS CLAVES
Emisor, mensaje, código, cana y receptor, canales no verbales
ELEMENTOS DE LA COMUNICACION
Emisor: El que envía el mensaje
Referente: La conexión que tiene el mensaje con la realidad.
Mensaje: información que se esa trasmitiendo
Receptor: Quien recibe el mensaje
Canal: Por donde se trasmite el mensaje
Código: Conjunto de signos utilizados para trasmitir el mensaje. Por ejemplo las palabras.
Contexto: Lugar donde se esta realizando el proceso comunicativo
PALABRAS CLAVES
Emisor, referente, mensaje, canal, código, receptor
sábado, 16 de marzo de 2013
sábado, 9 de marzo de 2013
POLITECNICO
COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID
FACULTAD: CIENCIAS SOCIALES HUMANAS ASIGNATURA: LENGUA MATERNA NOMBRE: MELISA RAMIREZ SERGIO ORREGO FRANK QUINTERO |
|
PALABRAS
CLAVES
Proceso, desarrollo, lector, adquisición, cultura,
capacidad, intelectual, lenguaje, expresión, participación, creatividad, ortografía.
|
RESUMEN: LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA EN LA UNIVERSIDAD (Laura Camila forero – 8 de febrero del 2010) La lectura es de gran importancia en el proceso de desarrollo de la inteligencia y madurez por parte del lector. La lectura nos contribuye a obtener un mejoramiento básico en cuanto a la adquisición de cultura y aprendizaje voluntario. Cuando aprendemos a desarrollar una mejor lectura obtenemos una gran capacidad a la hora de hacer un juicio, análisis con un énfasis de trabajo intelectual. A la hora de realizar constantemente la lectura aumenta un perfeccionamiento en el lenguaje en la cual se mejora la expresión oral y escrita. La lectura implica la participación activa de la mente y contribuye al desarrollo de nuestra imaginación, creatividad y sobretodo enriquece el vocabulario y la ortografía. La lectura es el eje central del proceso educativo y que de su dominio depende, en parte, el ingreso a la universidad y el éxito académico y profesional. PARAFRASEO: ella nos cuenta la importancia de la lectura, nos dice q contribuye a obtener un mejoramiento en cuanto a la adquisición de cultura y que este aprendizaje es voluntario. Nos recalca que si lees constante mente se mejora tu ortografía y tu forma de expresión al hablar. |
POLITECNICO COLOMBIANO JAIME
ISAZA CADAVID
FACULTAD: CIENCIAS SOCIALES HUMANAS ASIGNATURA: LENGUA MATERNA NOMBRE: MELISA RAMIREZ SERGIO ORREGO FRANK QUINTERO |
|
PALABRAS CLAVES
Comprender, estudios, relacionar, clasificación, nexos.
|
RESUMEN:
PARAFRASEO: nos cuenta que la
lectura nos ayuda a entender más lo que escribimos en clases o documentos
dados por los profesores, porque al repasar , leer los conceptos dados
automáticamente se almacena más información y se entiende más el tema,
también afirmo que leer varias veces nos ayuda percibir ideas que el autor no
alcanzo a percibirLA IMPORTANCIA DE LA LECTURA EN LA UNIVERSIDAD (miguel sendell – 23 de agosto del 2004) Leer comprensivamente es indispensable para el estudiante. Esto es algo que él mismo va descubriendo a medida que avanza en sus estudios. Pensar es relacionar Al pensar relacionamos conceptos, datos e informaciones, estableciendo entre ellos relaciones causales o comparaciones, clasificándolos, reuniéndolos bajo Leer comprensivamente es leer entendiendo a qué se refiere el autor con cada una de sus afirmaciones y cuáles son los nexos, las relaciones que unen dichas afirmaciones entre sí. Como todo texto dice más incluso que lo que el propio autor quiso decir conscientemente, a veces el lector puede descubrir nexos profundos de los que ni siquiera el propio autor se percató. |
POLITECNICO
COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID
FACULTAD: CIENCIAS SOCIALES HUMANAS ASIGNATURA: LENGUA MATERNA NOMBRE: MELISA RAMIREZ SERGIO ORREGO FRANK QUINTERO |
|
PALABRAS
CLAVES
Conocimiento, complemento, cultura, habito,
aprendizaje, entretenimiento, repaso, intelectualidad
|
RESUMEN: LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA EN LA UNIVERSIDAD Melisa rondón, Janina Aguirre, Mauricio álzate y Daniel lennis (10 de marzo del 2008) la lectura en la universidad es muy importante ya que nos da el máximo conocimiento complementando o repasando lo dado por los profesores, es un apoyo que aclara dudas. la lectura nos lleva en gran parte al éxito académico , en los últimos años cada vez se intenta a fomentar la lectura desde el colegio ya que para crear una cultura de lectura se tiene q iniciar desde las raíces de la educación, en la familia también se tiene que fomentar la cultura de lectura , tomando como Habito leer libros de interés. La lectura es el instrumento más utilizado en el proceso de enseñanza – aprendizaje. También esta proporciona entretenimiento y es fuente de placer para los jóvenes; además uno de los objetivos de la lectura es ser portadora de conocimientos. PARAFRASEO: estas personas nos cuentan porque es importante la lectura en la universidad y en que influye tener este habito , las ventajas y desventajas y también nos cuentan como se adquiere dicho habito y sus grandes importancias , nos dicen como se utiliza la lectura y sus principales objetivos |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)