sábado, 27 de abril de 2013

Conectores Logicos & la Taxonomia de Bloom


Conectores Logicos:
Para consultar los conectores logicos, consultar el siguiente link: 
http://lengua3d1.blogspot.com/2012/10/conectores-logicos.html
En la fecha Abril 27, 2013 a las 4:43pm.

Taxonomia de Bloom
Para consultar la Taxonomia de Bloom, consultar el siguiente link: 
http://www.eduteka.org/TaxonomiaBloomCuadro.php3
En la fecha Abril 27, 2013 a las 4:47pm.


sábado, 20 de abril de 2013

Actividad desarrollada y calificada el dia 20 de Abril.



POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANA
DOCENTE: Luz Dory González Rodríguez

Taller de comprensión Lectora
Unidad dos del curso de Lengua Materna

Parafraseo

1. Subraye la ORACIÓN PRINCIPAL del siguiente párrafo y realice una PARÁFRASIS de él.
“La moda implica una cierta fluidez de la estructura social de la comunidad. Deben existir diferencias de posición social, pero debe parecer posible salvar estas diferencias; en una jerarquía rígida la moda es imposible. En la mayoría de los casos, la moda comenzó en una sección relativamente pequeña situada en la cima de la escala social, y durante largos períodos sus manifestaciones más notables se encontraban sólo en la aristocracia, mientras que el común de la gente se vestía con trajes que se aproximaban más al tipo tradicional o fijo. A partir del surgimiento de la burguesía, va a ser ésta quien imponga las reglas. Poco a poco, la moda se va convirtiendo en un negocio y en un medio para la imposición de los valores favorables a la clase dominante, dando lugar a que se difunda hacia abajo hasta que la comunidad se encuentre más o menos envuelta.”




2. Coherencia y cohesión textual

ELIMINE LA PALABRA INNECESARIA Y CONSTRUYA LA FRASE

Ejemplo : 

quien - entregas - le - dices - libertad - amigo - tu - a - secreto - tu - le

Eliminamos la palabra  amigo    y construimos la siguiente frase :
A quien le dices tu secreto, le entregas tu libertad.

Nota : la frase puede organizarse de diversas maneras.

1. tiempo - reclaman - desde - salarios - los - social - mejores - trabajadores - hace – mucho
desde hace mucho tiempo los  mejores trabajadores reclaman salario

2. una - diferencia - delación - entre - existe - daño - querer - saber - no - y - hacer - no – gran
no existe una gran diferencia entre no saber querer y hacer daño


3. mayores - una - impune - juez - todo - engendra - delitos - de - cadena - delito

todo delito impune engendra una cadena de delitos mayores


4. libro - bueno - contenga - que - no - malo - algo - no - punto – hay
no hay libro bueno que no contenga algo malo

5. mentir - a - poco - es - aprende - de - hablando - se - amor – como
Hablando de amor es como se aprende a mentir


6. los - años - una - o - acaba - mujer - empieza - treinta - a - etapa - seduce – una
a los 30 años una mujer empieza o acaba una etapa


7. tus - lucen - en - estrellas - ideas - de - las - destino - simpatía – tu
8.  
Tus ideas lucen en las estrellas de tu destino.

9. aprender - virtud - los - mucho - enemigos - sus - de - sabios - acostumbran – hombres
Los hombres sabios  acostumbran aprender mucho  de sus enemigos

10. es - morir - ella - fácil - se - ama - vivir - más - que - con - por - mujer - que - la - pensar

es mas fácil pensar en la mujer que se ama que vivir con ella.

10. buscando - para - gran - desear - es - felicidad - un - demasiado - obstáculo – la

Desear demasiado es un gran obstáculo para la felicidad.

11. miedo - puede - el - poderosa - en - también - una - agresión - ayuda - causa - de - convertirse –

El miedo también puede convertirse en una poderosa cause de agresión.

12. aplicarla - todos - somos - la - pero - ley - ante - iguales - encargados - no - ante - los - culpables - de –

Todos  somos iguales ante la ley, pero no los encargados de aplicarla.




3. COORDINACIÓN DE IDEAS
Organice los siguientes segmentos de tal forma que pueda construir con ellos dos párrafos coherentes y lógicos.



1. bajo circunstancias elegidas por ellos mismos,
2. con que se encuentran directamente,
3. sino bajo aquellas circunstancias
4. Los hombres hacen su propia historia,
5. que existen y transmite el pasado.
6. pero no la hacen a su antojo,

__4_____  ____1___  ____6___  ____3___ ____2___  ___5____

1. En 1916 llegó a 266 habitantes por kilómetro cuadrado.
2. la vida en el Japón se ha hecho menos estrecha
3. y llegar a crear un imperio en los años anteriores a la guerra,
4. El Japón es una de las naciones más densamente pobladas del mundo.
5. También ha habido un gran movimiento migratorio de japoneses hacia otros países.
6. Este exceso de población ha obligado a los japoneses a través de su historia
7. incorporando a Manchuria, Corea, Formosa, etc., posesiones que perdió
8. a buscar tierras para expandirse
9. En los últimos años, con motivo de su enorme desarrollo industrial,
10. al caer vencido por los aliados.
11. y hoy en día hay recursos para todos.

___4__  __1___  __6___  __8___  __3___  ___7__  __10___  ___5__  __9___  ___2__  __11___

4. PÁRRAFO SIN CONECTIVOS
Reelabore el siguiente párrafo utilizando PRONOMBRES y CONECTIVOS que indiquen SECUENCIA TEMPORAL. Elimine las redundancias.

Eliza es una buena estudiante. Eliza estudia en la Universidad de Antioquia.  Eliza se levanta a las 5:30 de la mañana. Eliza toma un poco de café, con la intención de despertarse totalmente. Eliza se baña antes de desayunar. Eliza estudia unos treinta minutos antes de sentarse a la mesa. En cinco minutos deja los platos limpios. Eliza se lava los dientes y se perfuma un poco antes de salir en busca del bus. En la esquina, Eliza espera el bus durante varios minutos. Cuando llega el bus, Eliza aborda el bus rápidamente. Eliza llega a la Universidad las 7:45. Eliza se dirige al salón 13-307, el lugar en el cual recibirá su primera clase: Eliza asiste a la clase de matemáticas de 8:00 a 09:45 de la mañana. Eliza va a la cafetería. Eliza se toma un café sin azúcar. A las 10:00, Eliza asiste a su segunda clase: inglés diversificado.

Eliza es una buena estudiante de la Universidad de Antioquia. Se levanta a las 5:30 de la mañana, toma un poco de café con la intención de despertarse totalmente. Se baña antes de desayunar. Estudia unos treinta minutos antes de sentarse a la mesa y en cinco minutos deja los platos limpios. Ella se lava los dientes y se perfuma un poco antes de salir en busca del bus, en la esquina espera el bus durante varios minutos. Cuando llega el bus lo aborda rápidamente. Llega a la Universidad las 7:45 y se dirige al salón 13-307, el lugar en el cual recibirá su primera clase. Asiste a la clase de matemáticas de 8:00 a 09:45 de la mañana. Luego va a la cafetería se toma un café sin azúcar. A las 10:00, Eliza asiste a su segunda clase inglés diversificado.